
Esto comenzó siendo un comentario en El blog de Perkins que se fue estirando y cobró vida propia. Gracias Perkins
por ayudarme a vencer la pereza de escribir una entrada.
Memorias de Africa es uno de los libros más hermosos que que
leído. Lo conservo, y cada tanto lo abro, donde se abra, y leo un capítulo.
Para mí tiene la frescura de una brisa de montaña. Es un relato del encuentro del europeo con el
africano en los primeros años de colonización, cuando Africa Oriental mantenía
aún la virginidad de su esencia.
La mirada de Blixen es una mirada respetuosa, que con el
tiempo se va haciendo enamorada. Ella escribe desde el exilio, de vuelta en su
fría Dinamarca, luego de haber fracasado en su intento de llevar adelante una
granja cafetera en Kenia.
Y se nota cómo se le cuela la nostalgia, la admiración por
esos aborígenes que sobreviven desde hace siglos en sus costumbres tribales,
sus sistemas sociales, su austeridad, su simbología sobre el amor y la muerte.
Su relación simbiótica con la naturaleza, y con la fatalidad o el albur de sus
caprichos meteorológicos.
No es la admiración incondicional de un enamoramiento ciego,
no. Yo me la figuro sentada frente a una ventana, de vuelta en su país, viendo
nevar interminablemente, días y días sin ver el sol, sumada a la frialdad de
los convencionalismos de su entorno victoriano, y extrañar la calidez de la
altiplanicia keniana y de sus habitantes.
El libro no es una novela. Es, como advierte en el título,
unas memorias. Pero eso es la traducción. Porque el título original es Out of
Africa (ella escribía en inglés). Muy sugestivo. Out of Africa, fuera, sin
Africa, expulsada por un raro destino de esa Africa que había llegado a amar.
En sus relatos no se concentra en lo maravilloso de su fauna
o vegetación. No es un libro de aventuras de alguien que fue de safari, ni la crónica triunfalista de un esbirro del Imperio. Tampoco –como sucede en la
película homónima- es una historia de amor con el que encarna Robert Redford
(apenas lo menciona en un capítulo).
El alma del libro es una relación humana, su relación con
kikuyus, masais, somalíes y europeos “bajo el efecto de Africa”. Una encuentro
de dos mundos que se contemplan con perplejidad.
Ella es una crítica de la sociedad de su tiempo, una mujer
avanzada para su época. Y trasplantada en Africa no asume los hábitos del
“descubridor”. Ella está sola en una granja, alejada del centro urbano y de los
europeos, teniéndoselas que entender con un capataz y sus trabajadores
africanos. Es integrarse o fracasar.
De esa interacción, de su reflexión, se va gestando una persona nueva, un libro diferente, escrito con la franqueza del que sabe que el protagonismo le corresponde a otro, a ese mundo que ahora la habita.
Hay muchos pasajes memorables. Pero para mí la magia del
libro brota en cualquier página
en que lo abra. Porque me maravilla ante todo su actitud al escribir. Su sinceridad, su honradez intelectual, podríamos decir. Podría haber escrito decenas de historias a propósito de Africa. Pero elige enfocar los reflectores en Africa misma, sin disimular su asombro, su fascinación, su sensación de sentirse pequeña y sobrecogida.
Me hace pensar cuánto nos hemos distanciado en nuestro proceso de occidentalización. Cuánto hemos ganado, y cuánto hemos perdido. Y qué distintos podemos ser los hombres a diferentes latitudes, y sin embargo seguir siendo todos hombres.
Me hace pensar cuánto nos hemos distanciado en nuestro proceso de occidentalización. Cuánto hemos ganado, y cuánto hemos perdido. Y qué distintos podemos ser los hombres a diferentes latitudes, y sin embargo seguir siendo todos hombres.
Este libro me produce ese efecto, más que otros que yo haya
leído, o pelis que haya visto. No he viajado a Africa, y la versión de Blixen
es la que prefiero tener (y no la de genocidios a machetazos, hambrunas, Sida
endémico y largo etcétera). Me ayuda pensar que el mundo que ella conoció era
más genuinamente Africa que el que yo pueda encontrar ahora.
Un gran libro. Por muchos aspectos. Para leer y volver a leer.
PD: La película me gustó mucho. Meryl Streep me parece la
actriz contemporánea más talentosa. Y en esta peli conmueve. Saludos
PD2: conocer la vida de Karen Blixen es todo un capítulo
aparte. De lo publicado en castellano no me han gustado sus Cuentos, editado
hace poco por Alfaguara. Porque son relatos nórdicos, en un estilo literario de cuento
tradicional. Me parece que eran los que ella relataba oralmente, y que luego puso por escrito.
15 comentarios:
Vi la película y coincido contigo en que Meryl Streep tiene un talento único, pero no he leído el libro y me imagino que será tal y como dices.
Un beso.
El libro es una joyita, y casi nadie lo sabe, se creen que el libro es una historia de amor, y es como dices, apenas se habla de la historia de amor, sino de Africa, de sus kikuyus ... es una delicia, sin duda un libro para releer. Te felicito por la elección.
Kayenna: el libro no tiene nada que ver con la peli. Lo cual se agradece, porque así tenemos una película y un libro excepcionales, dos al precio de uno!. Gracias por tu visita
Hola Íciar: realmente es un gran libro, y que yo creo que perdió al hacerse la peli -y al ser tan exitosa- porque la gran mayoría del público pensó que era más de lo mismo. Hasta los editores del libro, lo promocionaron así.
El beneficio es ahora nuestro: descubrir un gran libro, donde antes habíamos pensado que no lo había. Esos hallazgos fortuitos, como descubrir un autor que uno había prejuzgado malo, a mí me dan una satisfacción doble: el disfrutar el libro, y además sentir que hubo algo de regalo, de misterio guardado ahora revelado.
He visto la película y el libro lo tengo entre mis lecturas pendientes desde hace mucho pero por un motivo u otro lo voy retrasando, estoy segura de que voy a disfrutar más con él que con la película
Tatty: Yo disfruté mucho de la peli, pero creo que el libro pertenece a la categoría de "inolvidables. Te deseo suerte con él, y gracias por visitar mi blog
Antes de nada, gracias por tu comentario en mi blog, me ha encantado, de verdad, lo he visto tan sincero y tan objetivo que me ha hecho sentir bien y me ha animado a seguir por la línea en la que voy, aunque capeándo un poco, porque como bien dijiste, la gente se mueve por interesés que a veces a mi no me convienen. Pero intento mantener la cordialidad sin salirme de mi línea.
Memorias de África... años en la librería de mi madre y mil veces escuchado eso de "hija, leelo, es precioso, con lo que te gusta leer no entiendo cómo no lo has cogido aun" Y sigo sin cogerlo, supongo que llegará su momento.
Besos
Lupa
Me sumo a la insistencia de tu madre, que aparte de madre tenía una librería, ¡Que suerte la tuya!
Saludos Lupa, y sigue con lo tuyo
Aún no lo he leído y es uno de los que tengo marcados para este año, el pasado ya tomé un pequeño aperitivo con El festín de Babette que me gustó mucho. Bueno, y aquí viene lo peor (o lo mejor, según se mire) de todo, tampoco he visto la película, así que tengo tarea doble, primero el libro y luego la peli. Un abrazo
Holaaa!!! lo dicho, caerá!! y volveré para decirte que me ha parecido!! Un abrazo!
Carol, no es una tarea doble, es un placer doble!!
Perkins, si no fuera por ti esta reseña no sería. El libro te va a encantar. Un abrazo
De momento ya lo tengo!besos!
¡Josebla!
¡No puede faltar mi médico cardiólogo favorito!
Mira a ver tu correo no deseado, que puede que tengas un correo mío que el sistema te lo ha puesto ahí. Si no te gusta lo que lees, no pasa nada, pero si es por despiste, sí sería una lástima, que lo hago una sola vez al año, y para acertar!
Un abrazo
Hola. El libro no lo he leído, pero teniendo en cuenta que los libros suelen ser mejores que las películas, me hago una idea de como será.
La peli es de las que he visto cuatro o cinco veces y no me canso.
Besos
Memorias de África me gustó desde que vi la película...Y desde ese momento fui fan incondicional de Meryl Streep.
Josebla, me ha gustado mucho esta entrada. Lo que el libro le ha dicho sobre quien lo escribe...Karen Blixen era una gran mujer. ¿Has leído el Festin de Babette? Es de la misma autora y también hay película. Ambas muy buenas opciones.
Memorias de África, en mi adolescencia, llegó a mí en casa de mis tíos, pero...en ese momento no me gustó tanto...y de hecho la abandoné. Seguramente hoy en día, me gustaría muchísimo.
Saludos!!
Publicar un comentario